En la revista El Cultural Mario Vargas Llosa comenta una serie de puntos de vista que me gustaría exponer en el blog.
Sobre el protagonista de su nuevo libro. «Él va a África convencido de que el colonialismo es un movimiento benéfico para los indígenas, porque les aporta el cristianismo, les aporta la civiliazación, y descubre que el colonialismos es una explotación monstruosa que degrada al colonizado y al colonizado, que es un sistema profundamente destructor de la moral y de todos los valores que él admiraba.»
La obra trata sobre el Congo, la antigua finca privada africana del rey belga Leopoldo II. « Yo creo que el Congo vive esa tragedia permanente porque jamás se recuperó del trauma que significó el coloniaismo de Leopoldo II, que fue un verdadero genocida, quizá el primer gran genocida moderno, porque concibe todo un sistema, que además está montado sober la hipocresía, presentando la colonización belga como una empresa evangélica, civilizadora, y en realiad todo eso es una cortina de humo detrás de la cual hay una cruealdad vertiginosa, y un exterminio de millones de africanos, y algo más: esa sociedad quedó tan destruida qeu no tiene la posibilidad de recontruirse, y ha fracasado una y otra vez en todos los intentos de civilización ya que las estructuras básicas del país quedaron profundamente dañadas, deshechas. El caos absoluto que es el Congo lo arrastra desde la colonización, porque ¿ qué ha venido después?
Ahora enfoca hacia la codicia como una de las causas. «Y todo ello por la codicia, la codicia humana que parece no tener límite, y que sigue, todavía hoy, siendo la causante de los grandes males del mundo. Digamos que la codicia robustece el prejuicio que hace considerar a los africanos como seres infrahumanos, como animales: la codicia está en la base del prejuicio racial, de ese sistema discriminatorio en el que el pobre congolés no tenía acceso a la educación, a un tratamiento mínimamente humano, porque era un simple objeto, un animal de carga al que se podía explotar impunemente. Pero lo que está detrás es la codicia, sí, y sin instituticones que la frenaran, que obstaculizaran el desencadenamiento de la barbarie.»
Sigue apuntando al patriotismo y al nacionalismo como algo peligroso. « Yo creo que el patriotismo es un sentimiento positivo, en lo que tiene la adhesión a la tierra en la que naciste, a la lengua que hablas, a los usos, costumbres, a las creencias en la que te formaste... Ahora bien, cuando el patriotismo se conviernte en nacionalismo se vuelve negativo. El nacionalismo siempre es contra alguien, contra los otros, es una manera de proclamar una diferencia que secretametne quiere decir una superioridad sore el resto. Por eso el nacionalismo tiene siempre un caracter peligroso, divisiorio y violento.»
También apunta a la incultura gracias a la televisión. « Es que no quieroe que esta tecnología acabe con la cultura que me ha formado a mí, que te ha formado a ti, que es la cultura del libro. Y ésa no es la cultura de la pantalla. Creo que la literatura que se hace para el libro es más compleja, más profunda que aquella que se va hacer para la pantalla. (...) La manera de llegar al gran público es apuntar a los más bajo, eso es sabido desde seiempre. El medio ha dado una determidnada orientación a la cultura y me temo que eso no va a cambiar ya. (...) Hay un tipo de estupiede contemporánea que tiene mucho que ver con la clutura audiovisual de nuestro tiempo. Es un hecho.»
De la entrevista estos son los puntos que más nos han llamado la atención. Espero que os haga reflexionar como a nosotros.
Salut
No hay comentarios:
Publicar un comentario